Un mundo un poquito más semántico

Estos días estoy empezando a investigar un poco más a fondo sobre la web semántica.

Mucho había oído sobre cómo la web semántica sería el futuro. Un futuro que permitiría que los ordenadores “entendieran” la información y la pudiesen tratar mejor. Y siempre que se hablaba de la web semántica, un montón de acrónimos y conceptos crípticos acompañaban al texto (RDF, XML, OWL, ontologías, …).

La web semántica son un conjunto de estándares que a medida que se vayan extendiendo permitirán facilitar la navegación y consulta de los contenidos de Internet.

Uno de los ejemplos más sencillos y que se explica en este artículo de TechCrunch es lo que Yahoo está empezando a aplicar a su buscador:

La idea es que las webs puedan publicar los contenidos en unos formatos concretos que el buscador de Yahoo pueda entender y que en los resultados se puedan mostrar de forma más comprensible.

El ejemplo anterior muestra como en el segundo caso, el buscador “entiende” mejor los datos y los puede mostrar de forma más útil que en el primero.

Otra cosa que promete la web semántica es que el propio buscador “componga” una página personalizada directamente con la respuesta a mi consulta. De este modo, si le pregunto al buscador por “cómo crear un blog”, en lugar de darme este resultado, me respondería con una página compuesta por fragmentos de otras páginas (ésta de 20minutos.es, este post de un blogger y este vídeo de Youtube, por ejemplo).

Algo parecido a cuando a Google le preguntamos cuanto son 2+1 o cuantos euros son 100 dólares.